viernes, 16 de septiembre de 2011

Lentes

Las lentes con superficies de radios de curvatura pequeños tienen distancias focales cortas. Una lente con dos superficies convexas siempre refractará los rayos paralelos al eje óptico de forma que converjan en un foco situado en el lado de la lente opuesto al objeto. Una superficie de lente cóncava desvía los rayos incidentes paralelos al eje de forma divergente; a no ser que la segunda superficie sea convexa y tenga una curvatura mayor que la primera, los rayos divergen al salir de la lente, y parecen provenir de un punto situado en el mismo lado de la lente que el objeto. Estas lentes sólo forman imágenes virtuales, reducidas y no invertidas.
Si la distancia del objeto es mayor que la distancia focal, una lente convergente forma una imagen real e invertida. Si el objeto está lo bastante alejado, la imagen será más pequeña que el objeto. Si la distancia del objeto es menor que la distancia focal de la lente, la imagen será virtual, mayor que el objeto y no invertida. En ese caso, el observador estará utilizando la lente como una lupa o microscopio simple. El ángulo que forma en el ojo esta imagen virtual aumentada (es decir, su dimensión angular aparente) es mayor que el ángulo que formaría el objeto si se encontrara a la distancia normal de visión. La relación de estos dos ángulos es la potencia de aumento de la lente. Una lente con una distancia focal más corta crearía una imagen virtual que formaría un ángulo mayor, por lo que su potencia de aumento sería mayor. La potencia de aumento de un sistema óptico indica cuánto parece acercar el objeto al ojo, y es diferente del aumento lateral de una cámara o telescopio, por ejemplo, donde la relación entre las dimensiones reales de la imagen real y las del objeto aumenta según aumenta la distancia focal. tomado de    http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93ptica_geom%C3%A9trica

K.G.B

EL dia 2 de septiembre 2011 vimos sobre un programa espia como
lo podriamos llamar ya que este programa guarda muy bien
todas y cada unas de las acciones que que realizamos
en el p.c.y no solo eso tambien puede la fecha
e incluso la horas y el momento que ingreso.
El profeso nos abvirtio sobre no ingresar a paginas que
no estaba sobre las indicaciones de el
asi que para evitarnos problemas debemos seguir las siguiente
recomendaciones:entrar ordenadamente ala sala de informatica,no
ingresara alimentos,y lo mas importante trabajar en clase sobre lo ordenado.
ya que con este ingenioso programa se dara cuenta si aquel estudiante trabaja o nolas teclas para ingresar son Shift:Ctrl + Alt + k. asi lo sabra

google earth

Es un programa con una gran impotancia ya GOOGLE EARTH se puede conocer diferentes lugares atraves de fotos y imagenes yla importancia que le da es demasiada ya que manifiesta una gran ayuda de aprendizaje pues ya uno muchas veces por cuestion de dinero no puede viajar muchas personas piensan que jamas podran tener tener una amplia imagen sobre los lugares que quiere conoser pero ya ve la tecnologia a dado un gra paso y nos permite conocer los lugares desde el lugar uno se encuentre y tambien nos permite conocer mayor conocimiento sobre el manejo de los computadores.por ultimo debianos pejar la imagen de nuestra institucion la institucion cesar negret velasco.

viernes, 12 de agosto de 2011

Tragedia de Armero


La Tragedia de Armero fue un desastre natural producto de la erupción del volcán Nevado el 13 de noviembre de 1985 en el departamento del Tolima, Colombia. Tras sesenta y nueve años de inactividad, la erupción tomó por sorpresa a los poblados cercanos, a pesar de que el Gobierno había recibido advertencias por parte de múltiples organismos vulcanológicos desde la aparición de los primeros indicios de actividad volcánica en septiembre de 1985.1
Los flujos piro clásticos emitidos por el cráter del volcán fundieron cerca del 10% delglaciar de la montaña, enviando cuatro lahares —flujos de lodo, tierra y escombros productos de la actividad volcánica— que descendieron por las laderas del Nevado a 60 km/h. Los lahares aumentaron su velocidad en los barrancos y se encaminaron hacia los seis ríos más grandes en la base del volcán. El pueblo de Armero, ubicado a poco menos de 50 km del volcán, fue golpeado por dichos lahares, muriendo más de 20 000 de sus 29 000 habitantes.2 Las víctimas en otros pueblos, particularmente en la localidad de Chinchiná, aumentaron la cifra de muertos a 23 000. Alrededor del mundo se publicaron tomas de vídeo y fotografías de Omayra Sánchez, una adolescente víctima de la tragedia, que estuvo atrapada durante tres días hasta que finalmente falleció. Otras fotografías del impacto del desastre llamaron la atención de la opinión pública e iniciaron una controversia sobre el grado de responsabilidad del Gobierno colombiano en la catástrofe.
Los esfuerzos de rescate fueron obstaculizados por el lodo, que hacía casi imposible el moverse sin quedar atrapado. Para el momento en el que los rescatistas alcanzaron Armero, doce horas después de la erupción, muchas de las víctimas con heridas graves habían ya muerto. Los trabajadores de rescate quedaron horrorizados tras observar el panorama de desolación dejado tras la erupción, con árboles caídos, restos humanos irreconocibles y escombros de edificaciones.
Esta fue la segunda erupción volcánica más mortífera del siglo XX, superada sólo por la erupción del Monte Pelado en 1902, y el cuarto evento volcánico más mortífero desde el año 1500. El evento fue una catástrofe previsible, exacerbada por el desconocimiento de la violenta historia del volcán, pues geólogos y otros expertos habían advertido a las autoridades y a los medios de comunicación sobre el peligro durante las semanas y días previos a la tragedia. Se prepararon mapas de riesgo para las inmediaciones pero fueron escasamente difundidos. El día de la erupción se llevaron a cabo varios intentos de evacuación, pero debido a una tormenta las comunicaciones se vieron restringidas. Muchas de las víctimas se mantuvieron en sus hogares, tal como les habían ordenado, creyendo que la erupción ya había terminado. El ruido de la tormenta pudo haber impedido que muchos escucharan el sonido proveniente del Ruiz.
El Nevado del Ruiz ha hecho erupción en varias ocasiones desde el desastre y continúa siendo una amenaza para las más de 500 000 personas que viven a lo largo de los valles de los ríos Combeima, Chinchiná, Coello-Toche y Gualí. Un lahar (o un grupo de lahares) similar en tamaño al de 1985 puede ser iniciado por una erupción relativamente pequeña y podría viajar hasta cien kilómetros desde el volcán. Una erupción lo suficientemente grande puede llegar incluso a Bogotá la capital del país. Para combatir esta amenaza, el Gobierno colombiano estableció la Dirección de Prevención y Atención de Desastres, un ente especializado encargado de concienciar a la población sobre las amenazas naturales. El Servicio Geológico de los Estados Unidos creó también el Programa de Asistencia en Desastres Volcánicos y el Equipo de Asistencia en Crisis Volcánicas, los cuales evacuaron a cerca de 75 000 personas del área cercana al Monte Pinatubo antes de la erupción de 1991. Adicionalmente, muchas ciudades de Colombia cuentan con programas propios para crear conciencia frente a los desastres naturales. Los residentes cercanos al Nevado del Ruiz son especialmente cautelosos frente a la actividad volcánica; cuando se presentó una nueva erupción en 1989, más de 2300 personas que vivían en las inmediaciones del volcán fueron evacuadas.
 esta imnformacion fue tomad de  http://es.wikipedia.org/wiki/Tragedia_de_Armero

viernes, 29 de julio de 2011

bien simple


entrando en Biensimple.com podemos encontrar los editaciones de una fotografia en la cul podemos observar en estos instantes

martes, 21 de junio de 2011

Conferencia de Bill Gates (11 Reglas)

Bill Gates dió una conferencia, ya hace un tiempo, en una universidad estadounidense y dió algunas reglas que la verdad son muy duras, pero según el son muy importantes para el desarrollo de un joven en la sociedad. Debajo las reglas:
1.     Regla Uno: La vida no es justa, acostúmbrate a ello.
2.     Regla Dos: Al mundo no le importará tu auto estima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo.
3.     Regla Tres: No ganarás US$5.000 mensuales justo después de haber salido de la preparatoria y no serás un vicepresidente hasta que con tu esfuerzo te hayas ganado ambos logros.
4.     Regla Cuatro: Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.
5.     Regla Cinco: Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.
6.     Regla Seis: Si metes la pata, no es culpa de tus padres, así que no lloriquees por tus errores; aprende de ellos.
7.     Regla Siete: Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como son ahora. Ellos empezaron a serlo por pagar tus cuentas, limpiar tu ropa y escucharte hablar acerca de la nueva onda en la que estabas. Así que antes de emprender tu lucha por las selvas vírgenes contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación.
8.     Regla Ocho: En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las oportunidades que necesites para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez más fáciles. Eso no tiene ninguna semejanza con la vida real.
9.     Regla Nueve: La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.
10.  Regla Diez:: La televisión no es la vida diaria. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para irse a trabajar.
11.  Regla Once:: Sé amable con los “NERDS” (los más aplicados de tu clase). Existen muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos.

martes, 14 de junio de 2011

examen informatica

en el examen me fue un poco regular solo alcanze el 60%
del examen  es pero poder aumantar esas calificaciones
En el examen se entablaron 50 preguntas en las que cada
 pregunta e quivalia a 2 puntos en los cuales solo alcanze
 30 preguntas que equivalia al 60% de las preguntas
me gustaria encontrar una base de datos en las cuales
encontrar una dimencion de los datos que me faltan por
encontrar sobre lo que necestio de una buena fuante de
informacion para actualizar mas el blog y asi proporcionar
mas infromacion sobre el sitio en el que lo he encontrado
gracias por su colaboracion.